ANESTESIA EN EL
PARTO
Una de las experiencias más gratificantes en la vida de una persona
es el nacimiento de un hijo. Este evento debería ser lo más placentero
y seguro posible, tanto para usted como para su bebé. El médico obstetra,
el médico anestesiólogo y su matrona
desean ayudarle a usted y su
pareja a alcanzar esta meta.
El trabajo de parto es diferente y único
en cada mujer. La percepción
del dolor en el trabajo de parto que
usted sienta es diferente al que
pueda sentir otra persona. Esto depende de
muchos factores, como el
nivel de tolerancia al dolor, tamaño y
posición del bebé, intensidad de las
contracciones uterinas y experiencias de
partos anteriores.
Entonces, las decisiones respecto al
manejo del dolor de su trabajo de parto
deben ser realizadas especialmente para
usted.
Algunas mujeres logran un manejo
adecuado del dolor, por medio de
las técnicas de respiración y relajación
aprendidas en clases de embarazo.
Pero, para la gran mayoría, dicha
técnica es un complemento para lo que
realiza el anestesiólogo.
Hoy en día, las madres optan por un
mayor alivio del dolor durante el parto.
Esto les ayuda para que su experiencia sea más
grata.
La anestesia utilizada con más
frecuencia es la epidural, que es administrada
por un médico anestesiólogo, en dosis
adecuadas a la intensidad del dolor
y
a la etapa de trabajo de parto.
Analgesia y anestesia
La analgesia es el alivio total o
parcial de la sensación de dolor. En tanto
, la anestesia implica algo más intenso,
como el bloqueo absoluto del dolor
e
incluso de la actividad muscular.
El médico anestesiólogo deberá
considerar, además del alivio del dolor,
el estado del bebé, la evolución del
trabajo de parto y su condición médica.
El alivio de su dolor no debe poner en riesgo
los otros elementos mencionados.
Para aliviar el dolor existen varias
opciones:
Analgésicos: Los medicamentos para
aliviar el dolor, que tienen
diferentes vías de administración, se llaman
analgésicos. Éstos pueden
ayudar a que usted soporte mejor el
dolor, aún cuando no lo eliminen
por completo.
Se utilizan en casos específicos y con
la debida prudencia, pues la mayoría
de ellos atraviesan la placenta y llegan
al niño, provocándole somnolencia
y depresión respiratoria al nacer.
Anestesia local: Cierto tipo de
anestésicos pueden ser inyectados en
la zona perineal (bordes de la vulva) en el
momento mismo del parto.
Esto produce anestesia en una pequeña
zona, aunque no alivia
el dolor de las contracciones.
Anestesia regional: Se refiere a
bloqueos epidurales, espinales o la mezcla de ellos
. El bloqueo epidural puede ser
utilizado durante el trabajo de parto y también en una
operación cesárea. El bloqueo espinal se
usa, de preferencia, en la operación
cesárea y, en algunas ocasiones, durante
el período expulsivo del parto.
Bloqueos regionales
Esta forma de manejar el dolor en el
trabajo de parto y en el alumbramiento
es muy popular, dado el confort que
provee a la madre. El bloqueo regional
(epidural o espinal) disminuye el dolor
de las contracciones uterinas y
la sensación de pujo en el momento del
parto, permitiendo así tener
una paciente despierta y cooperadora.
El mejor momento para administrar el
bloqueo regional dependerá de
la presencia de dolor y la indicación médica.
Si la madre solicita un bloqueo
regional, el obstetra y el anestesiólogo
evaluarán su situación y le ofrecerán la
mejor alternativa para usted, t
omando en consideración su estado médico
y el de su bebé.
¿Cómo se realiza un bloqueo epidural?
Este bloqueo es administrado en la parte
baja de la espalda,
en el área donde se encuentra la columna
vertebral. El anestesiólogo
pone un diminuto tubo plástico,
denominado catéter epidural, en el
espacio epidural para ser usado durante el
parto.
Se deja el catéter fijado a la espalda,
a través del cual
serán administradas las siguientes dosis
de anestesia,
dependiendo de la aparición del dolor.
Por el catéter epidural pueden
inyectarse distintos medicamentos que alivien
el dolor. En caso de practicarse una cesárea,
se administrará por el mismo
catéter una dosis de anestesia
adicional, necesaria para llevar a cabo esta operación.
¿Cuánto demora el bloqueo epidural en
hacer efecto?
Como las drogas epidurales necesitan
penetrar en los nervios, el
alivio será gradual y no inmediato. El
alivio del dolor ocurre más o
menos a los 10 minutos, desde el momento
en que la droga
anestésica ha sido inyectada.
¿Cuán dormido sentirá su cuerpo?
Con el bloqueo usted tendrá alivio de su
dolor, pero aún podrá
advertir cierta presión o sensación de
contracción. También podrá
darse cuenta cuando es examinada por la
matrona o su médico obstetra,
sin que esto sea doloroso o molesto para
usted. Dependiendo
de las circunstancias y de la condición
de su bebé, el médico anestesiólogo
ajustará el grado de adormecimiento, el
que incluso puede ser tan bajo
que le permita caminar en el área de
preparto.
¿Cuánto dura el efecto del bloqueo
epidural?
Eventualmente, la duración de la
analgesia puede extenderse tanto
como sea necesario. Para lograr esto, se
utiliza el catéter epidural
previamente insertado, por donde se
administran anestésicos
en forma intermitente o continua.
Inmediatamente después del
alumbramiento, éste será removido
y progresivamente, al cabo de algunas
horas, su sensibilidad
se recuperará completamente.
¿Cuáles son los riesgos del bloqueo
epidural?
Aunque no sean frecuentes, las
complicaciones o efectos
secundarios pueden ocurrir, aun cuando
usted sea controlada
cuidadosamente. Entre los efectos
colaterales más frecuentes se encuentran:
- Prurito (picazón) en la cara y tronco
- Mareos
- Adormecimiento de las extremidades
inferiores
- Disminución de la presión arterial
Anestesia para nacimientos por cesárea
En el caso de nacimiento por cesárea, la
anestesia epidural,
espinal o general, puede ser administrada con
seguridad.
La elección de una de ellas dependerá de
varios factores,
incluyendo las condiciones médicas de usted y
su bebé.
En caso de cesárea: ¿anestesia espinal o
epidural?
En el caso de una cesárea, la anestesia
espinal es una excelente
opción. Es rápida, se utilizan bajas
dosis de drogas y tiene la
intensidad anestésica suficiente para la
operación.
La anestesia epidural, por su parte, es
una buena alternativa en
casos en que se pueda prolongar la
cirugía, ya que al dejar puesto
un catéter epidural se pueden dar dosis
adicionales, prolongando
la anestesia todo lo que sea necesario.
¿Cuándo se utiliza la anestesia general?
La anestesia general es usada cuando no
es posible realizar una
anestesia epidural o espinal, o bien,
porque no son las mejores
opciones por razones médicas. Esta
anestesia puede ser iniciada
rápidamente y su uso se prefiere para
partos urgentes, ya sea vaginal o
por cesárea. La anestesia general es
segura para usted y su hijo.
Una de las complicaciones que se puede
presentar durante la anestesia
general, se debe a la comida y el
líquido en el estómago de la madre,
que eventualmente podrían producir
náuseas y vómitos. Es necesario
estar preparados para prevenir una
aspiración involuntaria del contenido
gástrico. Por esto, el anestesiólogo toma
precauciones extras y está
permanentemente preocupado por estos
imprevistos.
Por ello, recuerde que la embarazada no
debe comer o beber nada
después que el trabajo de parto ha
comenzado. Algunas veces durante
el trabajo de parto, pequeñas dosis de
agua o hielo son permitidos
con el consentimiento de su médico
No hay comentarios:
Publicar un comentario